[Paseo] Descubrimiento del viejo pueblo de Laroque y sus alrededores

LAROQUE DES ALBERES
[Paseo] Descubrimiento del viejo pueblo de Laroque y sus alrededores
1h30
4,4km
+173m
-172m
Escoge este elemento para acceder a el sin conexión
Este paseo familiar les permitirá descubrir el viejo pueblo de Laroque des Albères y sus alrededores inmediatos..
Archivos adjuntos
- Descargarpdf
plaquette-enfants-2
Créditos: plaquette - OT Laroque
- Descargarpdf
PLAQUETTE-PARENTS-2
Créditos: Plaquette parents - OT Laroque
Descripción
1. Salida de la Oficina de Turismo. Suban hacia el centro del viejo pueblo tomando la escalerita al lado de la oficina de turismo y pasando por la placita del Ayuntamiento, la Calle del Puig al frente, luego por la Calle 14 de Julio y a la derecha por la Calle Maréchal Joffre. ? Después de la Costa de la Place, lleguen a la Plaza de la República y su magnífico platanero plantado en 1830. Diríjanse hacia la iglesia de Sant Félix (antigua sala de armas). Frente al porche de la iglesia, tomen la Calle de la Iglesia, una calle sin salida, a la cual sigue el camino, limitado a la izquierda por un arroyo. El camino sale del pueblo. ? Ruinas a la derecha del Molí de la Pave (antiguo molino de harina). Actualmente en proceso de restauración, su origen data del siglo XIV para una actividad que se llevó a cabo hasta mediados del siglo XIX. Unos metros más arriba, bonita fuente sombreada. Fuente de los Pájaros. El camino sigue una canalización medio cubierta. 1.Suban hasta una bifurcación y vayan a la derecha. Lleguen cerca de un estanque. Unos metros más allá en la encrucijada de senderos, tomen a la izquierda siguiendo las Cabanes. Sigan el sendero que va a la izquierda y luego a la derecha. Lleguen al Mas d'en Bordes (casa a la derecha). Pasen por el lado de la casa y sigan el sendero. Dejen la intersección a la izquierda y continúen por el camino recto. Lleguen a una intersección de caminos. Paneles. Indicativos. Ignoren el camino a la izquierda (Puig Neulos) y diríjanse por el camino de la derecha que baja hacia el río. Atención, en algunos lugares este camino está muy escalonado.
2. Al llegar a la encrucijada de caminos situada sobre el río, dirígete hacia la izquierda siguiendo el canal de riego (a tu izquierda) para llegar a los Caranques. Los Caranques. Charca natural en el lecho del río. Durante varias generaciones, han sido el punto de encuentro privilegiado y el lugar de baño de la juventud rocatina. ¡ATENCIÓN! Hoy en día, un decreto municipal prohíbe el baño por motivos de seguridad. Regresa hasta la encrucijada estratégica de caminos. Toma hacia la izquierda el sendero que baja hacia el río 'Roc del Grèvol'. Cruza el río, y luego el sendero sube para llegar a una pequeña carretera asfaltada. Baja esta ruta (hacia la derecha) para llegar a pocos metros más allá a las ruinas de la Capilla Roca Vella. Este edificio alcanzaba seguramente los 9 m de altura. Regresa hasta la encrucijada de senderos. 2. Dirígete hacia la izquierda siguiendo el canal de riego (a tu derecha) para llegar al sendero que baja hacia la Fuente Mineral (puede inclinarse a la izquierda). 2. Toma este pequeño camino que baja hacia la Fuente Mineral. Llega cerca del río: mesa de picnic. Atención: No crucen la presa en dirección a la fuente mineral. Baja por el río siguiendo el sendero señalizado en amarillo y cruza por el paso a nivel. Atraviesa un pequeño bosque hasta llegar a un camino que tomarás a la izquierda. Continúa y encontrarás una pequeña carretera asfaltada. 3. Baja por esta carretera (hacia la derecha). El pueblo vuelve a aparecer. Primeras casas a lo largo de la Calle de Roca Vella. La vista sobre el pueblo es muy bonita. Capilla SANT SEBASTIÁ, edificio de una sola nave y de un ábside trapezoidal cubierto por una bóveda de medio punto. 3. Aléjate de la pared de la capilla y toma el Camino de la Florentina que te llevará, a través de los jardines, hacia el viejo pueblo. Pequeña pasarela sobre el río, luego el camino se une a la Calle del Castillo. Sigue esta calle a la derecha. Antes de la iglesia, sube al mirador del castillo. Este se menciona por primera vez en el año 1100. Desde el mirador hay un panorama superb con el Pic Neulos de 1256 m al sur, al oeste el Canigó de 2784 m, al norte la llanura del Rosellón y al este la costa y el Mediterráneo. Luego baja. Después de la costa de la plaza, llega a la avenida del Mariscal Joffre. En la intersección puedes observar en alto el reloj de sol. A la izquierda, toma la Calle Aragón para volver a la oficina de Turismo.
2. Al llegar a la encrucijada de caminos situada sobre el río, dirígete hacia la izquierda siguiendo el canal de riego (a tu izquierda) para llegar a los Caranques. Los Caranques. Charca natural en el lecho del río. Durante varias generaciones, han sido el punto de encuentro privilegiado y el lugar de baño de la juventud rocatina. ¡ATENCIÓN! Hoy en día, un decreto municipal prohíbe el baño por motivos de seguridad. Regresa hasta la encrucijada estratégica de caminos. Toma hacia la izquierda el sendero que baja hacia el río 'Roc del Grèvol'. Cruza el río, y luego el sendero sube para llegar a una pequeña carretera asfaltada. Baja esta ruta (hacia la derecha) para llegar a pocos metros más allá a las ruinas de la Capilla Roca Vella. Este edificio alcanzaba seguramente los 9 m de altura. Regresa hasta la encrucijada de senderos. 2. Dirígete hacia la izquierda siguiendo el canal de riego (a tu derecha) para llegar al sendero que baja hacia la Fuente Mineral (puede inclinarse a la izquierda). 2. Toma este pequeño camino que baja hacia la Fuente Mineral. Llega cerca del río: mesa de picnic. Atención: No crucen la presa en dirección a la fuente mineral. Baja por el río siguiendo el sendero señalizado en amarillo y cruza por el paso a nivel. Atraviesa un pequeño bosque hasta llegar a un camino que tomarás a la izquierda. Continúa y encontrarás una pequeña carretera asfaltada. 3. Baja por esta carretera (hacia la derecha). El pueblo vuelve a aparecer. Primeras casas a lo largo de la Calle de Roca Vella. La vista sobre el pueblo es muy bonita. Capilla SANT SEBASTIÁ, edificio de una sola nave y de un ábside trapezoidal cubierto por una bóveda de medio punto. 3. Aléjate de la pared de la capilla y toma el Camino de la Florentina que te llevará, a través de los jardines, hacia el viejo pueblo. Pequeña pasarela sobre el río, luego el camino se une a la Calle del Castillo. Sigue esta calle a la derecha. Antes de la iglesia, sube al mirador del castillo. Este se menciona por primera vez en el año 1100. Desde el mirador hay un panorama superb con el Pic Neulos de 1256 m al sur, al oeste el Canigó de 2784 m, al norte la llanura del Rosellón y al este la costa y el Mediterráneo. Luego baja. Después de la costa de la plaza, llega a la avenida del Mariscal Joffre. En la intersección puedes observar en alto el reloj de sol. A la izquierda, toma la Calle Aragón para volver a la oficina de Turismo.
- Inicio : Oficina de turismo de Laroque dels Albères
- Llegada : Oficina de turismo de Laroque dels Albères
- Municipios cruzados : LAROQUE DES ALBERES
Perfil de elevación
Recomendaciones
Respetar las instrucciones elementales de seguridad (calzado adecuado, agua, gorra, sombrero, gafas, crema solar), evitar alejarse de los caminos señalizados.
La CC-ACVI (Mancomunidad) no gestiona ni marca algunos de los tramos de este itinerario. Lo hace una asociación local.
La CC-ACVI (Mancomunidad) no gestiona ni marca algunos de los tramos de este itinerario. Lo hace una asociación local.
Transporte
Bus de 1€
Acceso por carretera y aparcamientos
D2, D618, D11
Estacionamiento :
Parking de Senderistas en el estadio